Inicio / Eventos / Convenciones y congresos / 10 tendencias en mobiliario y diseño para el MWC y eventos tecnológicos en 2025
10 tendencias en mobiliario y diseño para el MWC y eventos tecnológicos en 2025
El 2025 llega con importantes innovaciones en el diseño de stands y mobiliario para eventos tecnológicos.
En un entorno donde las empresas buscan destacar en ferias y congresos, la clave está en crear espacios modernos, sostenibles y funcionales. A continuación, exploramos las principales tendencias que marcarán este sector.
Tendencias de mobiliario para stands
Integración de tecnología avanzada
El uso de herramientas como la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) se ha convertido en un estándar en el diseño de stands, permitiendo experiencias inmersivas y una interacción más profunda con productos y servicios.
Además, la incorporación de pantallas táctiles y kioscos interactivos en el mobiliario facilita el acceso a información personalizada, mejorando la participación de los asistentes.
Sostenibilidad y materiales ecológicos
La conciencia ambiental sigue ganando terreno, impulsando el uso de materiales reciclables y de bajo impacto ecológico en la construcción de stands y mobiliario.
Estas prácticas no solo reducen la huella ambiental, sino que también refuerzan la imagen de marca, demostrando un compromiso con la sostenibilidad.
Crimons ha respondido a esta demanda ofreciendo mobiliario en alquiler que cumple con estos criterios y se adapta a diversas necesidades.
Diseño modular y flexible
La versatilidad es clave en los eventos actuales. Los stands modulares permiten reorganizar y reutilizar sus componentes en distintas configuraciones, optimizando recursos y espacio.
Esta flexibilidad resulta especialmente útil en ferias, donde las necesidades pueden cambiar de un evento a otro sin comprometer la coherencia visual ni la funcionalidad
Espacios abiertos y funcionales
El diseño de stands está evolucionando hacia entornos más abiertos, eliminando barreras físicas para facilitar la interacción entre los asistentes.
Apostar por mobiliario que favorezca el flujo de personas ayuda a crear espacios más acogedores, promoviendo el networking y la participación activa en las actividades del stand.
Iluminación creativa y ambiental
La iluminación es un factor determinante en la ambientación de un stand. Las luces LED ajustables permiten jugar con diferentes efectos y resaltar elementos clave, captando la atención del público.
Además, una iluminación bien diseñada puede influir en el estado de ánimo de los asistentes, generando una experiencia más agradable y memorable.
Personalización y experiencias únicas
Diferenciarse es esencial en un evento tecnológico. Para lograrlo, las marcas están apostando por stands personalizados que reflejen su identidad y se adapten a los intereses de su público objetivo.
Elementos interactivos y decorativos diseñados a medida pueden fortalecer la conexión con los visitantes y mejorar la recordación de marca.
Uso de elementos naturales
Incorporar plantas y materiales naturales en el diseño de los stands no solo mejora la estética, sino que también contribuye a crear un ambiente más relajante y atractivo.
Este tipo de detalles pueden incentivar a los asistentes a permanecer más tiempo en el espacio, aumentando las oportunidades de interacción con la marca.
Mobiliario multifuncional
La eficiencia en el uso del espacio es crucial en eventos tecnológicos.
El mobiliario multifuncional, como mesas con compartimentos de almacenamiento o asientos que se transforman en expositores, permite aprovechar mejor cada metro cuadrado del stand, facilitando la organización y la logística del evento.
Colores y formas innovadoras
La elección de colores y formas en el diseño del stand influye directamente en la percepción de la marca.
En 2025, la tendencia apunta hacia tonos cálidos y formas orgánicas que transmiten modernidad y cercanía, ayudando a crear una estética atractiva y alineada con la identidad corporativa.
Experiencias inmersivas y sensoriales
Captar la atención del público requiere un enfoque multisensorial. Incorporar elementos como aromas, sonidos y texturas en el diseño del stand puede generar una experiencia más rica y memorable, estableciendo una conexión emocional con los asistentes y aumentando la recordación de la marca.
Crimons en el Mobile World Congress
Crimons ha tenido una participación destacada en eventos ligados al Mobile World Congress (MWC), aportando su experiencia en la creación de espacios únicos.
Sus intervenciones en lugares emblemáticos de Barcelona, como el Recinto Modernista de Sant Pau y la Casa Batlló, han demostrado su capacidad para adaptar el mobiliario a diferentes estilos y necesidades.
En el Recinto Modernista de Sant Pau, la empresa diseñó un auditorio para 100 personas con sofás y sillones de la línea Velvet, logrando un ambiente elegante y acogedor.
Por su parte, en la Casa Batlló, supieron integrar su mobiliario sin restarle protagonismo a la arquitectura del espacio.
Además, han colaborado en la ambientación de stands dentro del MWC, ofreciendo soluciones que combinan diseño y funcionalidad, permitiendo a las marcas generar una experiencia atractiva e interactiva para sus visitantes.
Innovación y adaptación en el diseño de stands
Las tendencias en mobiliario y diseño de stands para eventos tecnológicos en 2025 están marcadas por la integración de tecnología, la sostenibilidad, la flexibilidad y la personalización.
Crimons es un ejemplo de cómo adaptarse a estas tendencias, ofreciendo soluciones innovadoras que garantizan espacios funcionales, atractivos y alineados con las necesidades del sector.